Objetivos del Certamen
Igualdad entre padres y madres
Promoción de la igualdad en las responsabilidades de crianza, alineada con la Recomendación 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa.
Parentalidad positiva
Comportamiento fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla capacidades y ofrece orientación sin violencia.
Participación igualitaria
Especial atención al papel de los padres varones en el cuidado y educación, respetando la complementariedad y el principio de igualdad.
¿Qué es una Buena Práctica?
Una Buena Práctica es aquella intervención o experiencia que ha demostrado ser efectiva, transferible e innovadora en los cuidados y la corresponsabilidad dentro del ámbito de la infancia, adolescencia y juventud.
Este certamen busca identificar, celebrar y difundir prácticas que contribuyen a la equidad, eficiencia y sostenibilidad en la crianza compartida, con énfasis en la autonomía infantil.
Criterios de Elegibilidad
Los criterios que deberá reunir toda experiencia, ya sea en parte o en su totalidad, para considerarse una Buena Práctica como elegible para participar en el presente certamen son:
Corresponsabilidad en los cuidados
La práctica debe demostrar cómo fomenta una distribución equitativa de las responsabilidades de crianza, evidenciando relevancia y pertinencia para las necesidades actuales de las familias.
Respeto a la diversidad familiar
La práctica respetará y se adaptará a la diversidad de estructuras familiares, promoviendo la inclusión y valorando la intergeneracionalidad.
Participación activa y comunicación
La práctica debe incluir mecanismos claros y efectivos que motiven y faciliten la implicación equitativa de padres, madres e hijos/as, con independencia de los distintos modelos familiares de convivencia.
Apoyo a la conciliación
La práctica facilitará la conciliación laboral y familiar, evidenciando su sostenibilidad y contribución a la equidad en la participación de la crianza.
Educación en igualdad de género
La práctica debe evidenciar cómo educa y sensibiliza sobre la igualdad de género en la crianza, incluyendo su impacto en la superación de estereotipos y su relevancia ética.
Inclusión de políticas de apoyo
Debe indicarse cómo la práctica promueve o se alinea con políticas públicas de apoyo a la corresponsabilidad.
Desarrollo de redes de apoyo
La práctica debe demostrar su capacidad para crear o fortalecer redes de apoyo, evaluando su transferibilidad, sostenibilidad y la participación activa de las familias.
Fomento del bienestar emocional
La práctica deberá incluir componentes que promuevan el bienestar emocional de los miembros de la familia.
Presentación de Propuestas
Formulario online
Acceso al formulario
Plazo de presentación
Del 5 de junio al 15 de octubre de 2025
Hora límite
23:59 horas del último día
Modalidades de Premios
Mejor Práctica General
Reconocimiento a la iniciativa más completa y equilibrada que cumpla con todos los criterios de elegibilidad de forma sobresaliente.
Innovación en Corresponsabilidad
Premio a la práctica que presente enfoques originales y creativos para fomentar la participación igualitaria en la crianza.
Mayor Impacto Social
Galardón para la iniciativa que demuestre los resultados más significativos en términos de alcance y transformación social.
¿Quién Puede Participar?

Familias
Experiencias desde el ámbito familiar
Profesionales
Sanitarios y no sanitarios
Organizaciones
Colectivos e instituciones educativas
Se invita a todos los agentes implicados en la crianza y cuidados de salud a compartir sus experiencias que hacen una diferencia real en la promoción de la corresponsabilidad.
Proceso de Evaluación
Comité Evaluador
Formado por profesionales de la Consejería de Salud y Consumo y de la Escuela Andaluza de Salud Pública
Revisión de propuestas
Análisis de todas las iniciativas que cumplan los criterios de elegibilidad
Selección de ganadores
Evaluación según efectividad, sostenibilidad, innovación y enfoque de equidad
Comunicación del fallo
20 de noviembre de 2025
Entrega de Premios
3
Categorías premiadas
Reconocimiento en tres modalidades distintas
1
Gran evento
Ceremonia especial de entrega
2025
Edición
Año de celebración del certamen
La entrega de premios a las prácticas galardonadas se realizará en un evento especial cuya fecha será determinada por la organización del certamen.
Difusión de Prácticas Ganadoras
Banco de Buenas Prácticas
Publicación en el Portal Ventana Abierta a la Familia de todas las prácticas ganadoras y finalistas.
Documentación
Recopilación detallada de metodologías y resultados para su estudio y replicación.
Canales de comunicación
Difusión adicional a través de los medios de la Consejería de Salud y Consumo.
Aceptación de las Bases
¿Qué implica participar en el certamen?
La participación supone la aceptación íntegra de estas bases y la conformidad con las decisiones del Comité Evaluador.
¿Qué derechos se ceden a la organización?
Se autoriza a la organización los derechos para la publicación, reproducción y/o distribución total o parcial de los materiales relacionados con las prácticas presentadas.
¿Cómo podrán utilizarse las prácticas seleccionadas?
Las prácticas podrán ser libremente usadas por parte de la Junta de Andalucía con fines de divulgación y de sensibilización.
Protección de Datos